Aparte de los conocidos códigos de barras, cada vez hay más códigos cuadrados con extraños puntos que se suelen encontrar en vallas de publicidad, anuncios, revistas, etc. A estos códigos se les conocen como códigos QR o Bidi (Bidimensionel).
A fin de cuentas son pequeños almacenes de datos en los que cabe incluso media página de texto y la información se encuentra codificada mediante puntos claros y oscuros, como en el lenguaje binario. En inicio estos códigos solo se utilizaban en la industria pero hoy en día se utilizan para casi cualquier información y se puede descodificar con cualquier cámara de móvil, portátil o tableta con una aplicación específica para ello.
Puedes utilizar estos códigos para codificar direcciones de internet, datos de contacto, email, datos geográficos, textos, sms, números de teléfono e incluso para descargar Apps.
Para generar tus propios códigos QR tienes numerosas aplicaciones gratuitas en el mercado. Puedes hacerlo por ejemplo desde la siguiente página web: www.codigo-qr.es. En ella encontrarás fácilmente el recuadro en el que tienes que introducir los datos que quieres convertir en un código QR. Puedes modificar el tamaño de la imagen e incluso guardarla en tu disco duro en formato png. Para finalizar solo tienes que pulsar el botón “Generar” para que se cree un código.